Un instrumento musical es un
objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los
medios para su vibración, construido con el fin de
reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser
combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa
que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se
reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.
Instrumentos Musicales
sábado, 7 de marzo de 2015
Instrumentos de viento
Los instrumentos de viento o aerófonos son
una familia de instrumentos musicales, que se encuentran presentes en la
orquesta.

Clasificación:
Los instrumentos de viento se pueden clasificar en
2 categorías. Estas categorías se dividen atendiendo a cómo se produce el
timbre:
Instrumentos de metal o metales.
El timbre suele ser fuerte, brillante y con sonido
metálico. El sonido en estos instrumentos se produce por la vibración de los labios
en una boquilla metálica en forma de copa, que produce la frecuencia
acústica.
Instrumentos de madera o maderas.
El timbre de estos instrumentos es más suave y
melodioso que el de los metales. El sonido se produce soplando sobre un agujero
(embocadura de bisel) o haciendo vibrar una caña de lengüeta doble o simple.
Instrumentos de cuerda
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos
musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más
cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas
cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar
pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
En la orquesta clásica, se llama
«cuerdas» al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos
de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas,
violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que
está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un
trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de
violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines,
viola, violonchelo y contrabajo respectivamente.
Clasificación:
Instrumentos de cuerdas frotadas o de arco lo
cual hace que sea una onda estacionaria.
Pertenecen al grupo instrumentos
de cuerdas frotadas o de arco los que se obtiene su sonido a través de un
arco (generalmente con el arco hecho de madera, que es la zona de sujección, y
un conjunto de cerdas de crin tensadas
debido a que se sujetan a los dos extremos del arco y con las que se frotan las
cuerdas, aunque también existe una técnica de "pellizcar" la cuerda,
llamada pizzicato).
Ejemplos de instrumentos de cuerdas
frotadas transversales a lo redondo:
Sin trastes: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Con
trastes: viola da gamba y zanfoña.
Instrumentos de cuerda pulsada.
Al grupo de instrumentos de
cuerda pulsada pertenecen los instrumentos en que las cuerdas se pulsan
con los dedos, con las uñas o con un plectro o puntilla sujetado entre los
dedos, que suele ser de plástico (aunque también existen ejemplares de madera).
Con mástil y
sin trastes: guitarra de tres puentes, guitarra portuguesa, kora y steel
guitar.
Con mástil y con trastes: guitarra, banjo, mandolina, bandurria, laúd, sitar, bajo, cuatro, guitarrón.
Instrumentos de cuerdas percutidas o
golpeadas.
Los instrumentos de cuerdas
percutidas o golpeadas son de cuerdas que se golpean o percuten
(generalmente con unos pequeños macillos).
Pueden ser de una caja para obtener
amplitud de sonido, o sin ésta.
Ejemplos de instrumentos de cuerdas
percutidas:
Sin teclado: salterio y címbalo húngaro.
Con teclado: piano y clavicordio.
Instrumentos elecrticos

A partir de 2008, la mayoría de
instrumentos musicales eléctricos o amplificados son versiones
eléctricas.(incluyendo pianos, guitarras y violines).
Instrumentos de percusión
Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.

Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos (batería) o bien para emitir notas musicales (xilófono). Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo. Unos de los instrumentos de percusión más famosos son el tambor y la batería (tambor en Inglés).
Clasificación.
Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:
De altura definida (afinados): Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada.
Algunos son: El timbal, el vibráfono, la campana, la campana tubular, los tambores metálicos de Trinidad.
Algunos son: El timbal, el vibráfono, la campana, la campana tubular, los tambores metálicos de Trinidad.
De altura indefinida (no afinados): Los que producen notas no identificables, es decir, producen notas de una altura indeterminada.
Cuestionario y Demostración
A continuación se mostrara un vídeo que expondrá el sonido de algunos de los instrumentos clasificados espero sea de su agrado.
Vídeo tomado de: www.youtube.com/watch?v=sCLlsHvOEfw
¿Como crees que allá sido la invención de cada instrumento?
¿Porque consideras que es correcto clasificar los instrumentos?
Vídeo tomado de: www.youtube.com/watch?v=sCLlsHvOEfw
Cuestionario
¿Que opinas sobre la evolución de los distintos instrumentos?¿Como crees que allá sido la invención de cada instrumento?
¿Porque consideras que es correcto clasificar los instrumentos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)